Llámanos:+34 987 241 511

De Genaro Blanco a “Bendito Canalla”

20,00

5.00 sobre 5

Julián Robles Díez

Javier Fernández-Llamazarez

Año de edición: 2019
ISBN: 978-84-17315-70-2
Páginas: 274
Encuadernación: Rústica

ISBN: 978-84-17315-70-2 Categoría: Etiquetas: , Autor/es: ,

Desde la contemporánea escuela historiográfica francesa de los Anales, sabemos que hay un sustrato que configura la historia, al que apenas se le ha prestado atención, constituido por las gentes populares y humildes, por los ciudadanos de a pie, sujetos todos ellos de lo que se ha llamado historia de la vida cotidiana, a lo que Miguel de Unamuno diera el nombre de intrahistoria.

Éste es el camino que, acertadamente, han elegido Julián Robles Díez y Javier Fernández-Llamazares en esta obra, que titulan «De Genaro Blanco a “Bendito Canalla”», en la que, a través de una paciente investigación y de una documentación rigurosamente aportada, ahondan en el sustrato popular humildísimo de la capital leonesa, a través del hilo conductor y de la figura de Genaro Blanco, «Genarín», convertido desde hace tiempo en personaje literario, pero emblema, sobre todo, de ese submundo humano que, como en todas las capitales de provincia, también en León existe.

José Luis Puerto

 

4 reviews for De Genaro Blanco a “Bendito Canalla”


  1. 5 sobre 5

    :

    No tengo palabras para describir el recorrido que realizan los autores por la sociedad leonesa de finales del siglo decimonónico, describiendo las instituciones por las que hubo de pasar el joven Genaro, y narrando los problemas en los que se vio envuelto y que marcaron su existencia. Como representante de las personas que parecen personajes de aquella sociedad, ha sido un acierto usarlo como hilo conductor a través de los años de una época que exponen los autores con la dureza que la vivieron sus protagonistas, y en las que la guerra en África, las pérdidas de las colonias de ultramar, y la tardía llegada de las revoluciones agrícola e industrial marcaron el devenir de una época. La exposición de tantos documentos sobre Genaro, invita a pensar que aquellos que antes escribieron que nada había sobre su paso por este mundo… no pisaron los archivos leoneses ni por equivocación.

  2. 5 sobre 5

    :

    Una historia de un personaje de León, objetiva, amarga, pero también divertida.
    La finalidad del libro es hacer un recorrido exhaustivo y lleno de datos por la Historia leonesa, recordando aquellos que pueden explicar de alguna manera cómo vivió Genaro Blanco.

  3. 5 sobre 5

    :

    Un libro mágico que he sentido la necesidad de leer. Suspense, emoción, y humor, que me ha llevado a leerlo en el bus, en el trabajo, en todas partes.

  4. 5 sobre 5

    :

    Un recorrido por la historia leonesa del siglo pasado utilizando a Genaro como hilo conductor para ir describiendo los acontecimientos y los sucesos que envolvían a los pobladores de la ciudad hace más de cien años. Un acierto, sin duda.

Añadir una valoración